Blogia
El blog de Angel Arias

tertulias AlNorte

Nueva Tertulia en AlNorte, el 3 de julio.

El próximo 3 de julio, a las 21h 30min, tendrá lugar la cena-tertulia sobre el tema: La libertad de expresión: sus contenidos. Lugar: restaurante AlNorte, en San Nicolás, 8 /Madrid. Máximo, 30 personas en torno a una mesa rectangular, Los interesados en asistir pueden consultar la web del restaurante: www.alnorte.es . Se agradecen sugerencias, comentarios y aportaciones que ayuden a obtener una visión amplia y constructiva.

Guión Propuesto para la cena tertulia: "La libertad de expresión: sus contenidos"

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19º inciso 2º):"Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección."  

-El Estado como garante, limitador o enemigo de la libertad de expresión: Un repaso histórico.
-Casos actuales de restricciones a los contenidos de la libertad de expresión.
- Dimensión individual y colectiva del derecho.
-Qué hay que expresar: Prioridades, agentes, destinatarios. La formación de la opinión.
-El Derecho a la información y el derecho de la información
-Por qué y para qué expresar libremente. La información como elemento de desarrollo personal, de satisfacción, de construcción de una opinión.
-Puntos de controversia habituales respecto a los contenidos prohibidos o limitantes: pornografía, odios xenófos, nacionales o políticos; la intimidad, el honor de la persona. Etc
-La neutralidad de los contenidos  y el derecho a la información.
-Información e ideas. El enfrentamiento de las ideas. Formas de profundizar en la selección de lo que es mejor.
-La tolerancia, el respeto a las ideas del otro. El interés por el pensamiento del otro.
-La facultad vs. la posibilidad de difundir opiniones.
-Pluralismo en los medios de comunicación. Necesidad.
-Democracia y libertad de expresión. Caminos teóricos y realidad.
-El poder judicial, y la reglamentación civil y penal. Su papel respecto a los contenidos.
- La radio y la televisión como servicios públicos esenciales
- La libertad de prensa, limitaciones internas. La misión democrática de la prensa.
-La influencia  de la estructura económica de la sociedad sobre los contenidos del derecho.
-Las televisiones públicas, el empleo del tiempo de información, los programas.
-La ideología de los media y su influjo sobre el derecho a la información.
-El autocontrol. Autocontrol ejercido por el poseedor de la información y por la propia sociedad.
-El  control desde las instituciones públicas y privadas: control empresarial, social, etc.
-Lo que no conviene difundir, y lo que se prefiere difundir.
-El secreto profesional, las cláusulas de conciencia. El miedo.
-La provocación y la polémica. Los beneficiarios de la difusión de cierta información; los perjudicados.
-El derecho de rectificación: valor, alcance, opciones

-Etc

Tertulia en AlNorte:"Lo nuclear"

Este es el comienzo del Acta de la Tertulia sobre el Tema: "Lo nuclear en el debate energético", cuyo texto completo se puede encontrar en la web: www.alnorte.es

  

Desarrollo de la tertulia

 

A las 21h 30min, sentados los contertulios a la mesa, el moderador agradeció la presencia de quienes se incorporaban por primera vez a estos peculiares debates. El tema de la energía, dijo, ha estado siempre presente en la evolución del hombre, que ha mantenido una vocación de pirómano, compatible con la identificación ancestral de las formas de energía como divinidad en sí mismas o como reflejo de la energía superior. Este modelo de desarrollo se encuentra en grave crisis, y se habla de escasez de la energía disponible, de riesgos, del final de una época de despilfarro. Para iniciar la tertulia con un tratamiento basado en informaciones contrastadas y no en meras elucubraciones de alcance periodístico, el moderador pidió a Ignacio que situase a escala general la cuestión.

 

Ignacio quiso comenzar matizando que su información estaba más enfocada hacia las características y problemática del sector eléctrico, por lo que no se consideraba experto en las fuentes de energía. Angel recordó que, dentro de la brillante trayectoria profesional de este contertulio de excepción, figuraba el ser catedrático de desarollo sostenible en la U.P. de Comillas y autor principal del Libro Blanco sobre la Regulación del sector eléctrico (2005).

 1.      Dificultades para la sostenibilidad del modelo energético: agotamiento de los recursos fósiles 

Para Ignacio, la cuestión central era, ante todo, resolver “la sostenibilidad del modelo energético, es decir, decidir lo que podemos (y debemos) hacer ahora, para que futuras generaciones puedan disfrutar como nosotros lo hacemos, con una calidad de vida comparable”. Con optimismo crítico, nuestro contertulio afirmó que “ese futuro está amenazado, y, aunque el mundo científico está de acuerdo en que hay graves problemas en sostener el modelo, la situación tiene arreglo”. Este comentario inicial, expuesto de forma esquemática, podría servir de titular general a la tertulia. Ignacio se refirió a continuación a los informes del World Energy Council, y en especial, a una reciente exposición del Dr. Clerici,  que ofreció la visión de los recursos energéticos mundiales con datos de 2004 (y que puede consultarse en: http://www.worldenergy.org/wec-geis/publications/default/launches/ser04/ser04.asp ) 

Las amenazas a la sostenibilidad provienen, fundamentalmente, de la limitación de existencias de recursos fósiles, que suponen actualmente el 79-80% de la cobertura de la demanda energética mundial (no se contabilizan las aportaciones de la leña, el estiércol, paja y otros elementos que constituyen la biomasa). Al ritmo actual de consumo, las previsiones de duración del recurso petróleo son de unos 30/40 años,  para el gas natural de 50-60 años, y para el carbón de unos 200 años. Pero el agotamiento, en realidad, se producirá bastante antes, porque la previsión es que para 2030 el consumo energético se habrá aumentado en un 60 %, con la incorporación sucesiva de los países en desarrollo a los niveles de los más avanzados.


 
2.      Cambio climático, concentración de CO2 y futuro para la tercera parte de la Humanidad 

Pero hay una segunda preocupación, recordó Ignacio. “El consumo de energía fósil, además, no solo se enfrenta a la escasez del recurso, sino que está creando problemas a escala planetaria por una serie de razones, conocidas genéricamente como cambio climático, por más que este sea solo el más paradigmático de todos los efectos derivados de la utilización de esta forma de energía” . Aunque “no se puede afirmar categóricamente que desastres naturales como el Katrina sean una consecuencia exclusiva del calentamiento provocado por la combustión fósil, los observadores científicos están de acuerdo en predecir un aumento en el número de los desastres climáticos o ambientales,” que en unas zonas se traducirán en inundaciones y en otras en sequía.

 La combustión genera CO2, que se ha ido almacenando en la atmósfera y en la superficie, con efectos que se prolongan durante siglos, provocando el aumento de la temperatura terreste. Las estimaciones apuntan a que, si se duplica la concentración de CO2 actual, se tendrá seguramente un incremento de más de  3 ºC, y, con la tendencia detectada, a finales del siglo XXI la temperatura habrá aumentado entre 1 y 6 ºC. (1) 

La Unión Europea, en los compromisos suscritos  en el tratado de Kyoto, se ha propuesto rebajar sus emisiones en un 8% respecto al año de referencia 1990 en 2008-2012. Ese objetivo podría ser insuficiente a escala global, ya que, los países en desarrollo aumentarán previsiblemente sus emisiones de forma exponencial, y, además, la concentración de CO2 puede seguir aumentando incluso aunque se contengan las emisiones. Por eso, puede ser necesario “para alcanzar el objetivo de no superar los 450-480 ppm de CO2, reducir la emisión conjunta del planeta en un 300%.”

Para complicar el panorama, los Estados Unidos, que son causantes de un 15% de la emision total, no son firmantes del acuerdo –fue rechazado por la Cámara de Representantes por abrumadora mayoría: 95/100-, aunque han reducido ligeramente sus emisiones. En su primera intervención, Ignacio dejó ya apuntado que “aunque en la Unión Europea se estaban desplegando los más modernos recursos internos para el mejor control de las fuentes energéticas (desde la gestión política a la reducción de agentes contaminantes), un factor de desestabilización del modelo son los grandes desequilibrios socioeconómicos entre las naciones, con muy diferentes desarrollos tecnológicos y consumos energéticos. Más de 1.600 millones de seres humanos sufren subdesarrollo y baja calidad de vida. 6) Existe una clara relación entre consumo energético y desarrollo; pretender mantener los bajos índices actuales de los países menos desarrollados, equivaldría a defender que no existe futuro para la tercera parte de la Humanidad.”

Tertulia sobre "Medio Ambiente: cuestiones abiertas”

 

Este es el comienzo del Acta de la Tertulia celebrada en el restaurante AlNorte (www.alnorte.es), el 7 de junio de 2004, cuyo texto completo puede encontrarse en la web del restaurante.

 

 

Desarrollo de la tertulia

 1. La situación del medio ambiente 

El moderador recordó las normas de la tertulia, y se refirió al loable propósito de construir una opinión colectiva sobre el tema. Ricardo, muy batallador desde el principio, manifestó –de forma simpática- su resistencia a dejarse guiar a una opinión común y defendió su derecho a discrepar. Angel justificó la pretensión aclarando que, en efecto, sería ingenuo pretender que personas de la calidad intelectual que siempre ponen de manifiesto quienes acuden a estas tertulias, vayan a dejar de mantener sus posibles puntos de vista para acomodarse a unas conclusiones apuradas. Lo que el moderador pretendía expresar es que, al desgranar las opiniones sobre un tema, las posibles contradicciones y diferencias pueden y deben –incluso en una tertulia de corta duración- quedar mejor matizadas para todos en el contexto general de una argumentación colectiva. De aquí también el posible interés de divulgar estas reuniones, no tanto por sus conclusiones (y por qué no) sino como uno ejemplo posible de reuniones en donde expresar opiniones sin tensión, entendiendo por ello mejor el por qué de las razones del otro.

 

En fin, para entrar en calor, el moderador empezó haciendo un repaso a los problemas sobre el ambiente que  ocupan la atención de los medios, tanto de información general como especializada. El panorama abarca desde la pérdida de la calidad del medio físico (aire, agua o suelo), la creciente deforestación, la disminución de la biodiversidad, al calentamiento global o al aumento de la desertización. Sin embargo, contrasta el diagnóstico común sobre la realidad del deterioro, con la debilidad de las medidas adoptadas, y la falta de apoyo de algunos de los países más ricos para incorporar de manera inmediata actuaciones serias de corrección. Como no tenía el propósito de adelantar conclusiones, se limitó a preguntar si creían que la situación medioambiental era realmente acuciante, o pensaban que las medidas de alto calibre podrían esperar.

    

Para Ricardo, la situación no sería tan desesperada como pretenden los ecologistas. “Se ha puesto de moda adoptar posiciones defensoras del medio ambiente, porque vende imagen”, y, en su ignorancia, una parte de la sociedad actual se ha creído que el desarrollo sostenible es mantener lo que hay, dejándolo intocado. Pero el hombre siempre ha heredado, generación tras generación, una situación ambiental determinada con la que ha debido convivir, y ha contado con la naturaleza para proseguir avanzando tecnológicamente, en su propósito de hacerse más libre cada vez de la servidumbre del medio, “que es lo que da la felicidad”. La libertad implica poder comer mejor, disfrutar de las máquinas y de todos los elementos que nos ayudan a tener la sensación de un mayor bienestar, y “no podemos olvidar que a lo largo de la historia el hombre ha demostrado permanentemente que puede sobrevivir en un medio hostil”. La mala noticia es, desde luego, que el hombre ha desarrollado esa mejora a base de sacrificar algo el ambiente, pero no ha sido el hombre la única causa de ese deterioro, ni siquiera la principal, y, por ejemplo, una erupción volcánica puede ser causante de más contaminación de CO2 de la que el hombre produciría en meses o años (hay erupciones que vierten hasta 330 t/día de CO2 equivalente).

 

Santos felicitó a Ricardo por su adaptación de los principios de la teoría marxista al análisis de las crisis ambientales, y dijo discrepar abiertamente de la confianza en la posibilidad del progreso infinito del ser humano. Seguramente Marx, dijo, hubiera modificado sus propias teorías, si hubiera conocido que el desarrollo de la economía capitalista iba a provocar tanta contaminación. Por su parte, el moderador quiso aportar una dosis de sistemática al expresar que la tesis expuesta por Ricardo se correspondía con las posturas llamadas tecnocéntricas y desarrollistas, de base antropocéntrica, y que consideraban al hombre como el centro de la naturaleza, con permiso para modificarla en su beneficio y que confiaban en su creatividad para solucionar los problemas derivados de su desarrollo. La mayor parte de los contertulios, al criticar esa visión, se pueden considerar partidarios de las posturas ecologistas (en el sentido de Turner y otros)

Tertulias en AlNorte: "La mar: Políticas, derechos y riesgos"

Tertulias en AlNorte: "La mar: Políticas, derechos y riesgos"

Este es el comienzo del Acta sobre la Cena tertulia desarrollada en el restaurante AlNorte (San Nicolás, 8, Madrid, www.alnorte.es) sobre este tema, el 8 de mayo de 2006, con 30 contertulios de variados ámbitos disciplinarios, cuyo texto completo puede encontrarse en la página web del restaurante

Desarrollo de la tertulia

 1. La mar desde la perspectiva técnica 

El moderador dirigió la primera pregunta a los ingenieros navales presentes, pues eran ellos quienes habían propuesto –por intermedio del eficiente y cordial Jesús Casas, ingeniero naval-, tratar este tema de tanto atractivo. Pretendía que, de entre las múltiples aproximaciones posibles al complejo asunto de lo marítimo, fuera trasladada a los demás contertulios, “la interpretación del mar/la mar quienes lo tenían como medio técnico de trabajo, y habían estudiado en profundidad, desde la Universidad, su comportamiento como medio físico”.

 

Para  Rafael G., “el mar es, ante todo, el medio de transporte en el que se mueven los barcos, desde hace ya unos 6.000 años.  Todavía hoy, resulta la manera más eficiente de mover mercancías y personas en magnitudes importantes y a grandes distancias, a un coste razonable”. El atractivo de la costa marina como lugar para los asentamientos, queda también patente porque “hasta el siglo XIX, la mayor parte de las civilizaciones, sino todas, se había desarrollado en zonas costeras a los ríos o a la mar, y esta situación les permitía disfrutar de una economía completa”, proporcionándoles medios de alimentación, relación, transporte, etc.

 

Justamente, enfatizó Rafael, “si España se mantuvo atrasada respecto a otros países europeos (citó Alemania, Francia, e Italia) lo fue por su falta de vías internas navegables” o por el insuficiente desarrollo de la fabricación de barcos.  Inglaterra, por su parte, aprovechó muy bien su situación insular, adquiriendo un control de la mar mejorando su conocimiento de las técnicas de navegación rápida y de equipamiento de su Armada, constituyéndose en potencia marítima, perfeccionando la fabricación de barcos tanto para su Ejército naval como para el transporte de mercaderías. Aunque la cuestión de las consecuencias históricas de la pugna por la hegemonía marítima no fue tratada en esta tertulia, y el moderador-relator, que se había documentado algo en las principales batallas navales de los siglos XVI y XVII, ensayó varias veces que se hablara de este aspecto, fue comentado puntualmente que “la dotación de las Armadas de las principales potencias europeas del XVI y XVII se dirigió a la protección o al saqueo de las mercancías que se traían de o llevaban a las tierras recién conquistadas, que en el caso de España, supuso la creación y mantenimiento de  las Flotas que regulaban el transporte por mar entre la metrópoli y las colonias –incluída Filipinas-, y entre las colonias directamente, llevando útiles de lujo desde Europa a los desplazados y trayendo metales preciosos y otras mercancías en el viaje de regreso”. 

 

“La aparición del Ferrocarril supuso solo parcialmente –dijo Rafael- la revolución del transporte marítimo o fluvial, que siguió ocupando su propio espacio en el sector, dadas sus características, que lo hacían en ciertos casos, más barato, independiente y rápido. Frente a los altos costes de infraestructura del tren, el mar ofrece un medio básico gratuito y, por eso, los fletes por t son mucho más baratos”. También hizo notar nuestro contertulio que “en el agua de mar una buena parte de los materiales flotan de manera natural y cualquiera puede comprobar que al empujar a un barco en su carena, (la parte sumergida), aunque sea de gran tonelaje, se mueve.” Esta facilidad para mover las cosas en la mar lo convierte en un medio de transporte muy favorable, y por ello, utilizado desde tiempo inmemorial. “

 

“Los pueblos fenicios, cartagineses o romanos, se desplazaron incansablemente por este medio”, en el recinto que se llamaría Mar mediterráneo, “haciendo incursiones de conquista y expropiación, que duraban un par de semanas, al cabo de las cuales volvían con sus botines, en una operación más fácil y menos arriesgada que si hicieran sus incursiones a caballo.” Pero los pueblos no solamente entendieron que el mar les era útil como apoyo para la guerra o la conquista, sino también sus ventajas como medio de transporte pacífico: “un buque pequeño de no más de 2000 toneladas les permitía cargar tanto como varios miles de mulos” (aunque no lo citó Rafael, un mulo parece que puede cargar entre 25 y 125 kg, aguantando con tal carga largas jornadas y duras pendientes). “Por otra parte, el mar no debe ser visto solamente como una bendición, sino que puede convertirse en un medio hostil, capaz de asustar al más valiente cuando se encrespa. Por ello la ciencia de construcción de barcos se ha ido perfeccionando para que un buque en alta mar pueda aguantar carros y carretas.” Apremiado por el moderador a que no agotara él solo el tema, Rafael no dejó de apuntar que “no termina ahí la variedad y complejidad del tema marítimo, sino que en el mar se encuentra el origen de la vida.”

 2. La mar desde la perspectiva biológica 

Tomando el relevo, Dori aportó su punto de vista profesional desde la biología. “El espacio marítimo conforma un ecosistema de una gran complejidad, en el que la cadena trófica  contiene innumerables elementos interrelacionadas. La influencia del hombre sobre este medio se está revelando como decisiva: muchas de las posibilidades del mar son explotadas por el hombre, pero se está contribuyendo a su desequilibrio. Porque  el mar es un colchón –o una esponja- que en algunas zonas aún sirve para absorber y amortiguar los efectos de la influencia humana, pero en otros lugares el hombre lo ha puesto en grave peligro, hasta el punto de hacerles perder su identidad.” Dori citó de memoria muchos de ellos: “El Mediterráneo, por ejemplo, es hoy un mar gravemente amenazado, con zonas como el  golfo de Lyón, el Adriático, el mar Egeo, el golfo de Valencia  y otros mares de interior, que se han poblado de aglomeraciones urbanas y zonas industriales, con muy altos grados de degradación y contaminación industrial, eutrofización por nutrientes y crecimiento de algas por fertilizantes arrastrados, etc.”

 

Miguel anunció su intención de generar polémica ya desde el principio de su comentario: “Estoy en parte de acuerdo y en parte, no.” Se refería, sobre todo, a la posibilidad de imaginarse al mar como un medio de transporte fácil y apacible. “Conocer bien el medio supone también estudiar problemas físicos complejos, como mareas vivas que suponen desplazamiento de grandes volúmenes, y significan riesgos permanentes. El mar es, por otra parte, una forma cómoda de superar barreras naturales, que por tierra podrían resultar casi infranqueables;  en el mar no existen fronteras políticas visibles, y por eso se puede decir que une, más que separa, a los pueblos.” Pero Miguel subrayó una “connotación que históricamente ha apasionado tanto al ignorante como al técnico: la gran dificultad de modelarlo, de predecir sus corrientes, sus oscilaciones.” Como todos los cuerpos de volumen adecuado para su peso tienden a flotar y pueden moverse en el mar, “hasta hace relativamente poco tiempo, las estructuras navales no se calculaban, sino que se realizaban a partir de conocimientos empíricos.” Finalmente, Miguel, aportó la visión de que “el mar, frente a esa visión desconocida y amenazadora, posee también un contrapunto poético, sugerente, relajante.”

 

Estábamos, pues, entrando plenamente en la valoración del fantástico polifacetismo de la mar, y descubriendo la capacidad de nuestros contertulios para ponerlo sobre la mesa. Mesa en la que el equipo de sala había servido hacía pocos instantes los primeros entrantes, para compartir, como confirmó Rafa Ceballos con una pregunta al moderador y propietario respecto a la viera con trozos de mero y recubierta con puré gratinado de patatas y garbazos, servida en su concha de peregrino.